x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
EspañolEnglish

GESTIÓN DE ENVASES - SCRAP DE ENVASES A NIVEL NACIONAL – ASOCIACIÓN SUN REPACK

Asociación Sun Repack en Valencia

Sobre la asociación de SCRAP

¿Quién es la Asociación SUN-REPACK?

La Asociación SUN REPACK es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de envases y residuos de envases  domésticos, comerciales e industriales,  constituido con el compromiso y el apoyo de las empresas consideradas como “productor del producto” conforme  el Real Decreto 1055/2022 de 27 de diciembre de envases y residuos de envases,  y la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y de este modo, dar cumplimiento a la responsabilidad ampliada del productor a la hora  gestionar  y dar un tratamiento adecuado a los residuos de  envases generados una vez puestos en el mercado.
Leer Más

Gestión de envases profesional

Por qué trabajar con una asociación SCRAP de envases

1

Gestión de Envases y Residuos de Envases

Ofrecemos un servicio integral para garantizar la correcta gestión de los Envases y Residuos de Envases.

Por qué trabajar con una asociación SCRAP de envases
2

Nuestro Equipo

Disponemos un equipo altamente cualificado y especializado en el sector para poder garantizarte el mejor servicio.

3

Nuestra Garantía

Garantizamos el mejor servicio y el cumplimiento de la garantía vigente con los certificados para la calidad, medio ambiente y prevención de RRLL.

4

Asesoramiento Profesional

Nuestros expertos están a tu disposición para asesorarte en cada momento y resolver todas tus dudas.

Nuestros Partners

Colaboradores para el SCRAP de envases

Real Decreto 1055/2022

Preguntas frecuentes sobre la tasa de envases

¿Quién debe registrarse en el Registro de Productores?

Todos los agentes económicos, siendo estos:
  • Los fabricantes e importadores, o adquirientes en otros Estados miembros de la Unión Europea, de materias primas para la fabricación de envases.
  • Los fabricantes de envases, las empresas transformadoras, y los comerciantes o distribuidores de envases.
  • Los envasadores, los importadores o adquirientes en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados, y los comerciantes o distribuidores de productos envasados.
  • Los gestores de residuos de envases.
  • Los consumidores y usuarios.
  • Las administraciones públicas señaladas en el artículo 2.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

¿Quién es productor de producto?

Los envasadores o los agentes económicos dedicados a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados para su puesta en el mercado.

Cuando, en los productos envasados puestos en el mercado mediante marcas de distribución, no se identifique al productor de producto, ejercerá como tal el titular de la marca de distribución con sede en España bajo la cual se comercialice el producto.

De igual forma, en el caso de aquellos productos envasados por encargo de un tercero que actúa como responsable de su puesta en el mercado, ejercerá este último como productor de producto.
 

¿Cómo registrar una empresa de la UE o de terceros paises?

Para los casos en los que los productores de producto tengan su sede social en otro Estado miembro de la UE o en un tercer país fuera de la UE, estas personas jurídicas deberán realizar los siguientes pasos:

1. Obtener un NIF (Número de Identificación Fiscal) español.

Para el caso de persona jurídica extranjera este NIF comienza por la letra N y se debe solicitar en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de un representante con un NIF o NIE español. Para más información buscar “Identificación de empresarios no establecidos” en la AEAT: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/noresidentes/iva-empresarios-profesionales-no-establecidos/identificacionempresarios-no-establecidos.html.

2. Obtener un certificado digital con el NIF obtenido en el paso anterior.

El certificado digital para personas jurídicas (certificado de representante) puede obtenerlo a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/personajuridica.

¿Qué pasa con las plataformas de comercio electrónico?

Cuando a través de las plataformas de comercio electrónico se introduzcan en el mercado productos envasados procedentes de fuera de España y el productor no haya designado representante autorizado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2, dicha plataforma actuará, subsidiariamente, como productor de producto a efectos de las obligaciones financieras y de información, así como organizativas cuando proceda, reguladas en este real decreto, respecto de esos envases.

¿En qué consiste el SCRAP de envases?

Las siglas SCRAP significan "Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor". Este sistema es una estrategia que busca promover la responsabilidad de los productores en la gestión de los residuos generados por sus productos, incluyendo los envases.

El SCRAP se basa en el principio de que los productores deben asumir la responsabilidad de los residuos que generan, desde su producción hasta su disposición final. Esto implica que los productores deben establecer mecanismos para la recolección, el reciclaje y la correcta gestión de los envases una vez que los consumidores los descarten.

Dentro del SCRAP, los productores o fabricantes deben implementar sistemas de recolección selectiva de envases, ya sea a través de programas propios o en colaboración con entidades especializadas. Además, deben garantizar que los envases recolectados sean gestionados adecuadamente, ya sea a través del reciclaje, la reutilización u otros procesos que minimicen su impacto ambiental.

El objetivo principal del SCRAP es fomentar la economía circular y reducir la cantidad de residuos generados por los envases, promoviendo su reciclaje y reutilización. Al hacer que los productores asuman la responsabilidad de la gestión de los envases, se busca incentivar la innovación en el diseño de productos más sostenibles y el desarrollo de sistemas eficientes de gestión de residuos.

Es importante destacar que el término SCRAP puede tener otros significados en diferentes contextos, pero en el ámbito de la gestión de envases, se refiere al "Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor.
Llámanos
Llámanos+34 963 36 34 87
Localización
LocalizaciónC/ Escultor José Capuz, Nº 17 Pta 1ª Piso 1º
46006 Valencia
Horario
HorarioDe Lunes a Jueves: 8:30 - 14:30 / 15:00 - 17:00
Viernes: 7:30 - 15:00
Datos de mapas © 2023 Inst. Geogr. Nacional Términos de uso