x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información sobre las cookies
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
EspañolEnglish
¿Eres Productor?
¿Eres Productor?

Ciclo del envases

¿Eres Productor?

El RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases en su Artículo 2. Apartado t) establece la condición de PRODUCTOR de envases y residuos de envases a los envasadores o los agentes económicos dedicados a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados para su puesta en el mercado, entre las que se incluyen las plataformas de comercio electrónico.

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es un principio ambiental que obliga a los productores a responsabilizarse de la gestión de los residuos generados por sus productos una vez que estos llegan al final de su vida útil, incluyendo:
  • Diseño
  • Producción
  • Distribución
  • Consumo
  • Gestión de residuos
Esta estrategia implica un cambio de paradigma en el modelo tradicional de producción y consumo, y promueve la participación activa de los productores en la reducción del impacto ambiental de sus productos.

El concepto de responsabilidad ampliada del productor de producto se basa en reconocer que los productores tienen una influencia significativa sobre el ciclo de vida de los productos y, por lo tanto, deben asumir la responsabilidad de minimizar los impactos negativos que estos generan en el medio ambiente y la salud humana. Esto implica no solo fabricar productos de manera más sostenible, sino también fomentar la reutilización, el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos generados por los productos al final de su vida útil.

Un ejemplo claro de la Responsabilidad Ampliada del Productor es el caso de los envases y embalajes. Los productores de alimentos y bebidas, por ejemplo, son responsables de asegurarse de que los envases de sus productos sean reciclables o reutilizables, así como de implementar sistemas de recolección y reciclaje adecuados para estos materiales. De esta manera, los productores están asumiendo la responsabilidad de gestionar los residuos generados por sus productos y evitando que estos terminen en vertederos o contaminen el medio ambiente.

Otro aspecto fundamental de la responsabilidad ampliada del productor es la promoción de la ecoeficiencia en el diseño y producción de productos. Esto implica que los productores deben buscar formas de minimizar el consumo de recursos naturales, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el uso de energía en todas las etapas de producción. Además, la responsabilidad ampliada del productor también implica fomentar la durabilidad y reparabilidad de los productos, de modo que se alargue su vida útil y se reduzca la generación de residuos.

Es importante destacar que la responsabilidad ampliada del productor no recae únicamente en los productores, sino que también implica la colaboración y participación de otros actores clave, como los consumidores, los gobiernos y los gestores de residuos. Los consumidores, por ejemplo, pueden contribuir eligiendo productos más sostenibles y participando en programas de reciclaje. Los gobiernos, por su parte, pueden implementar políticas y regulaciones que fomenten la adopción de prácticas de RAP, así como establecer incentivos para que los productores asuman su responsabilidad.
 
Registro del productor
El registro del productor es un proceso fundamental para aquellos que desean comercializar productos o servicios. Consiste en el ingreso de datos y la documentación necesaria para establecer la identidad del productor y su negocio ante las autoridades competentes.

Este registro es esencial para garantizar la legalidad y la calidad de los productos que se ofrecen en el mercado. Además, permite a las autoridades realizar un seguimiento adecuado de los productores y asegurarse de que cumplan con las normativas y regulaciones vigentes.

Al realizar el registro del productor, se solicitan datos como el nombre o razón social, la dirección, los datos de contacto y la descripción del negocio o actividad productiva. Además, puede requerirse la presentación de certificados, licencias o permisos específicos según el sector en el que se desarrolle la actividad.

El registro del productor es obligatorio para los Productores de Producto de envases.

¿Quién es Productor de Envases?

El RD 1055, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases en su Artículo 2. Apartado t) establece la condición de PRODUCTOR de envases y residuos de envases a los envasadores o los agentes económicos dedicados a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea de productos envasados para su puesta en el mercado, entre las que se incluyen las plataformas de comercio electrónico.


 

Reporte de Comunicaciones

Las empresas productoras de envases y residuos de envases registradas en el Registro de Productores de Producto deberán remitir la información relativa a los envases puestos en el mercado español a través de las declaraciones al SCRAP SUN REPACK y al Ministerio en los plazos establecidos.

Otras obligaciones

1 - Inscripción en la sección de envases del Registro de Productores de Productos de acuerdo con el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.

2 - Los fabricantes e importadores o adquirientes intracomunitarios de envases vacíos o, en su caso, los importadores o adquirientes intracomunitarios de productos envasados, deberán disponer de los documentos e información que permitan acreditar o demostrar la conformidad de que los envases comercializados o que se pretende comercializar cumplen los requisitos básicos sobre la fabricación y composición de los envases y sobre la naturaleza de los envases reutilizables y valorizables, incluidos los reciclables.

3 - Los envases deberán diseñarse de manera que a lo largo de todo su ciclo de vida se reduzca su impacto ambiental y la generación de residuos, tanto en su fabricación como en su uso posterior, y de manera que se asegure que la valorización y eliminación de los envases.

4 - Aplicar un plan empresarial de prevención y ecodiseño con carácter quinquenal.

5 - Indicar la información en las facturas emitidas.
 

¿Cómo Cumplir?: Procedimiento de Adhesión

Logo WhatsApp
Whatsapp
Selecciona el departamento con el que deseas contactar